
En octubre de 2022 comienza la próxima edición. Apúntate en la lista de espera para enterarte cuando inician las inscripciones.



Un paso a paso con el que podrás conocer más a Federico García Lorca y entender sus obras. Además encontrarás un espacio reservado para disfrutar aprendiendo, en grupo y acompañada.
Un programa online y grupal donde trabajaremos juntas para abordar en detalle los textos dramáticos de su juventud, sus obras más clásicas y el teatro que ha dejado inconcluso.
Todas las semanas te esperamos con un encuentro para compartir lo aprendido, reflexionar y enriquecernos con otros puntos de vista.
···
Un espacio donde disfrutar aprendiendo la obra teatral
de Federico García Lorca.


Un encuentro en directo
y un grupo de Facebook
para que te sientas acompañado
semana a semana

Descubre
Lorca y su teatro
Un programa online y grupal donde queremos despertar
tu curiosidad y las ganas de aprender a través de:
Vídeos dinámicos
y de corta duración
Guías complentarias
y Artículos de lectura

Aprenderás cómo y cuándo Lorca escribió sus textos teatrales.

Entenderás sus obras, su simbolismo y su poética.

Conocerás qué lo inspiraba
a escribir sus obras.

Leerás y analizarás en detalle El público y La casa de Bernarda Alba

Profundizarás en el teatro de su época, el contexto artístico y sus influencias a la hora de escribir.

Compartirás lo aprendido interactuando con el grupo y conmigo semana a semana.
A través de la combinación de vídeos grabados,
guías de lectura y encuentros semanales.

Módulo 01:
Sabor a Tierra. 1898 - 1920
1.1: La infancia de Lorca
1.2: Formación académica y artística
1.3: Escritos dramáticos de juventud.
1.4: Estreno de El maleficio de la mariposa.

Módulo 02:
Imaginación, inspiración y evasión.
1920 - 1929
2.1: Contextualización de la escena teatral en los años 20.
2.2: Las farsas de guiñol.
2.3: La zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín.
2.4: Estreno de Mariana Pineda.

Módulo 03:
Teatro del porvenir 1929 - 1930
Módulo 03:
Teatro del porvenir 1929 - 1930
Parte 01: Mi propósito
3.1: La luz de la contradicción.
3.2: El viaje a Nueva York.
3.3: El viaje a Cuba.
3.4: Así que pasen cinco años.

Parte 02: Lectura y Análisis de El público
3.1: Entrevista a Laura Redruello.
3.2: Entrevista a Carlos Asensio.
3.3: Claves de lectura de "El Público".
3.4: Claves de lectura de "El Público".

Módulo 04:
Teatro como escuela. 1930 - 1933
4.1: La Barraca.
4.2: Lorca director.
4.3: Nacimiento de su triología dramática.
4.4: Bodas de sangre.

Módulo 05:
Tragedias 1933 - 1936
Parte 01: Teatro: emoción y poesía
5.1: Contextualización escena teatral años 30.
5.2: El viaje a Buenos Aires.
5.3: Yerma.
5.4: La destrucción de Sodoma.

Parte 02: Lectura y Análisis de La Casa de Bernarda Alba
5.1: Entrevista a Víctor Fernández.
5.2: Entrevista a María Pastor.
5.3: Claves de lectura de "La Casa de Bernarda Alba".
5.4: Claves de lectura de "La Casa de Bernarda Alba".

Módulo 06:
Llorar y reír con su pueblo. 1936 - Infinito
6.1: Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores.
6.2: Comedia sin título.
6.3: Teatro inconcluso y obras en preparación.
6.4: Cierre y conclusiones.
Créditos fotográficos:
Imagen de un ensayo de 'El público”, fotografía de Ros Ribas.
Imagen de "La casa de Bernarda Alba", fotografía de Antonio Castro.
¿Qué incluye el programa
Lorca y su teatro?

Mi nombre es María Belén Cantenys, fundadora de Rutas Teatrales y creadora de la primera ruta guiada en torno a Federico García Lorca en Madrid. Estudié en la ciudad donde nací, Buenos Aires, y soy profesora, historiadora y crítica en Artes Escénicas.
Desde 2017 desarrollo actividades culturales para ayudar a disfrutar y aprender de las artes escénicas a través de nuestras Salidas Teatrales y la Escuela de Espectadores, desde el análisis histórico hasta la salida en grupo al teatro.
He colaborado en proyectos con la Comunidad de Madrid y el Teatro de la Abadía, con propuestas pedagógicas como Leer Teatro o Madrid Lee Teatro.
En todos estos años acompañando a más de 2500 personas en nuestras actividades, comprendí la importancia y la necesidad que tenía para mí generar espacios de reflexión, conocimiento y crítica.
Por eso, en este curso, nos encontraremos durante 8 semanas para conocer más la vida Lorca y entender sus obras, compartiendo en grupo nuestras reflexiones y puntos de vista.
Me encantaría acompañarte a descubrir el teatro lorquiano y la influencia que tiene en nuestra historia teatral.
¿Qué dicen sobre nuestros cursos?

¿Cómo trabajaremos?

Formación online donde el contenido estará alojado en una plataforma digital.

Es un curso online con vídeo grabados pero requiere presencialidad en ciertos días y horarios para las sesiones grupales.

Cada lunes recibirás los vídeos.
Duración de cada vídeo: 10 a 14 minutos .

Los sábados de 12 a 13h (hora peninsular)
habrá una sesión grupal y en directo
para preguntas, respuestas y reflexiones
para ir compartiendo lo aprendido.

El acceso al curso te quedará de por vida.
Para que lo sigas a tu ritmo,
sin límite de tiempo ni vencimiento.



40 minutos de contenido
en vídeos grabados
(Puedes ver uno o los 4 de un tirón)
20 minutos de
ejercicios y lecturas
complementarias
1 hora de
sesión grupal

Requiere 2 horas a la semana en total